INSTRUCCIONES:
Leer y reflexionar sobre la siguiente exposición.
Relacionarlo con el proceso de Orientación Profesional.
Leer y reflexionar sobre la siguiente exposición.
Relacionarlo con el proceso de Orientación Profesional.
¿Puede un hombre comerse un avión? Sí, pero en pedacitos.
Te presento a Michel Lotito:
https://www.youtube.com/watch?v=8ZuFb3GBHuU
https://www.youtube.com/watch?v=8ZuFb3GBHuU
Él nació en 1950 en Grenoble, Francia y desde la edad de nueve años adoptó la costumbre de comer, entre otras cosas, objetos de vidrio y de metal. Este hombre extraordinario tiene varios registros en el libro de los récords Guinness por sus inusuales hazañas, entre las que se encuentran la ingestión de bicicletas, televisores, lámparas de techo, carritos de supermercado, etc. Cuenta una anécdota que en una ocasión en un restaurante de París se comió todos los cubiertos, platos y vasos que había sobre la mesa. Pero su logro más importante es el avión ultraligero Sesna 150 que se comió entero, para lo cual tardó dos años, entre 1978 y 1980.
De acuerdo con los estudios que le han practicado los gastroenterólogos, las paredes estomacales de Lotito son el doble de gruesas que lo normal, además de que tiene la capacidad para procesar 900 gr. de metal diariamente, incluyendo materiales considerados venenosos. Nuestro singular personaje afirma que raras veces sufre de problemas estomacales.
REPITO LA PREGUNTA:
¿Puede un hombre comerse un avión?
Sí, pero en pedacitos.
AGREGO OTRA PREGUNTA:
¿Pueden los hombres lograr sus sueños, por difíciles o lejanos que éstos sean?
Sí, si son capaces de cortarlos en pedacitos y avanzar un pedacito cada día.
Muchas veces renunciamos a nuestros grandes ideales porque pensamos que son imposibles de cumplirse. Nos sentimos perdidos cuando la meta se ve tan lejana pues no tenemos idea de cómo llegar a ella. Sin embargo, si somos capaces de desbaratar esa “megameta” en metas más pequeñas, estaremos en posibilidades de trazar una ruta segura que poco a poco y de manera sencilla nos irá acercando al objetivo.
Desarrollar habilidades para pensar en los objetivos nos ayuda a lograr esto. Es como el río: no podemos cruzarlo de un gran salto, pero podemos ir agregando una a una las piedras que paso a paso nos llevarán al otro lado.