jueves, 29 de enero de 2015

Primer Foro de Orientación Profesiográfica.

INSTRUCCIONES:

Leer y reflexionar sobre la siguiente exposición.

Relacionarlo con el proceso de Orientación Profesional.


¿Puede un hombre comerse un avión?  Sí, pero en pedacitos.

Te presento a Michel Lotito:

https://www.youtube.com/watch?v=8ZuFb3GBHuU


Él nació en 1950 en Grenoble, Francia y desde la edad de nueve años adoptó la costumbre de comer, entre otras cosas, objetos de vidrio y de metal. Este hombre extraordinario tiene varios registros en el libro de los récords Guinness por sus inusuales hazañas, entre las que se encuentran la ingestión de bicicletas, televisores, lámparas de techo, carritos de supermercado, etc. Cuenta una anécdota que en una ocasión en un restaurante de París se comió todos los cubiertos, platos y vasos que había sobre la mesa. Pero su logro más importante es el avión ultraligero Sesna 150 que se comió entero, para lo cual tardó dos años, entre 1978 y 1980.
         
   De acuerdo con los estudios que le han practicado los gastroenterólogos, las paredes estomacales de Lotito son el doble de gruesas que lo normal, además de que tiene la capacidad para procesar 900 gr. de metal diariamente, incluyendo materiales considerados venenosos. Nuestro singular personaje afirma que raras veces sufre de problemas estomacales.
           
REPITO LA PREGUNTA:
¿Puede un hombre comerse un avión?
Sí, pero en pedacitos.

            AGREGO OTRA PREGUNTA:
¿Pueden los hombres lograr sus sueños, por difíciles o lejanos que éstos sean?
Sí, si son capaces de cortarlos en pedacitos y avanzar un pedacito cada día.
          
  Muchas veces renunciamos a nuestros grandes ideales porque pensamos que son imposibles de cumplirse. Nos sentimos perdidos cuando la meta se ve tan lejana pues no tenemos idea de cómo llegar a ella. Sin embargo, si somos capaces de desbaratar esa “megameta” en metas más pequeñas, estaremos en posibilidades de trazar una ruta segura que poco a poco y de manera sencilla nos irá acercando al objetivo.
           


     Desarrollar habilidades para pensar en los objetivos nos ayuda a lograr esto. Es como el río: no podemos cruzarlo de un gran salto, pero podemos ir agregando una a una las piedras que paso a paso nos llevarán al otro lado.

viernes, 9 de enero de 2015

BIENVENIDA

Estimados estudiantes del Bachillerato del Colegio Mijares, S. C., les doy la más cordial y afectuosa bienvenida a este nuevo período escolar Enero - Junio 2015.

Espero que traigan la carga de las pilas en su máximo nivel y tengan en sus mentes y en sus corazones el deseo y el objetivo de seguir dejando huellas en las páginas de la historia de nuestra humanidad. Una de las formas de hacerlo es mediante la trascendencia de sus actos, hacer mejor lo que dicen que está bien hecho. Transformando el entorno en el que se mueven, principalmente el círculo de familiares cercanos, el de su comunidad religiosa, el de sus amigos y compañeros del colegio y el del núcleo social. Ser felices forma parte esencial de la tarea de cada persona.

Este semestre les toca emprender un nuevo viaje al centro de sus mentes para rescatar el recuerdo del pasado. Sí, aunque esto parezca paradójico por aquello que dicen que debemos ver hacía adelante y dejar atrás lo pasado.

Hoy les pido que den una revisada a los recuerdos de su pensamiento donde quedaron escritas las páginas de su historia y rescaten las inquietudes que tuvieron en cada instante de su vida. Dar una lectura hacia el interior de sus conciencias, inter legere,  para reconocer qué temas personales, religiosos, sociales y científicos los han inquietado con mayor frecuencia.

Es necesario sacar una radiografía de su personalidad que les indique cuáles son sus rasgos entre cualidades  y defectos que los han llevado a ser lo que son.

Todo esto formará parte del método que utilizaremos para que descubran su perfil profesional y concreten sus intereses personales, aptitudes e intereses profesionales para su futuro próximo al ingresar a la universidad.

Espero hagan las cosas con entusiasmo, recuerden que no hay varitas, ni hechizos mágicos; toda la información está dentro de ustedes, de su conciencia. Emprendan el proceso de discernimiento que les permita ver con claridad qué carrera estudiar o hacia qué latitudes dirijan su futuro profesional.

Todos cuenten con mi ayuda, mis consejos, déjense guiar y no se arrepentirán.

Dios ilumine sus mentes y haga brillar su paso por este mundo.

Atte.

Mtro. Juan Domingo Gurrola Acosta.