jueves, 12 de febrero de 2015

SEGUNDO FORO

VARIABLES Y CARACTERÍSTICAS.

… Es de sabios errar.
Cuenta una anécdota lo siguiente:
            De jóvenes, mi hermana y yo fuimos invitadas a ser princesas en el club deportivo-social del cual era socio nuestro papá. Después de la elección de la nueva reina, tanto ella como todas sus princesas nos dedicamos a la organización del primer evento que sería un baile para celebrar el día de brujas. Recuerdo que pasamos cerca de dos semanas pintando y recortando cientos de fantasmas y arañas, entre otros bichos raros, para decorar el salón de baile. Nuestra la reina  dedicó horas a preparar, junto con la administración del club, todos los detalles concernientes a la música, el menú, etc. Así llegó el día del baile. Y llegó la hora del baile. Transcurrió el tiempo del baile y ningún invitado llegó, a excepción de las 17 personas (organizadoras y acompañantes) que estuvimos ahí desde el inicio. Averiguamos después la causa: un pequeño detalle, nuestra reina había olvidado hacer la invitación al baile.
¡Ningún socio o hijo de socio estaba enterado del evento!
          
  ¡Oh no! Un gasto inútil y un evento arruinado tan solo por un olvido. Tan sólo por un aspecto que no se tomó en cuenta. Si esto sucedería sólo de vez en cuando no habría mucho problema, pero la realidad es que los olvidos y los errores son parte de nuestra rutina diaria, al grado que forman parte de nuestra vida y nos acostumbramos, de manera resignada, a vivir con ellos.
  
   Pensar en las variables consiste en hacer una lista de todos los aspectos o factores que afectan una situación. Por ejemplo, para elegir la mejor mascota para tener en casa, ¿qué aspectos debemos tomar en cuenta?

            La respuesta es: una lista de variables como: Tamaño del animal. Nivel de agresividad. Tipo de alimentos que consume. Tipo de cuidados que necesita. Costos de mantenimiento. Capacidad o tipo de convivencia con los seres humanos. Presencia de otras mascotas en casa. Peligro de contagio de enfermedades. Aspecto físico. Etcétera.

Pensar en las características es elaborar una descripción de todas aquellas cualidades o condiciones que se desean. Por ejemplo, para elegir un novi@, ¿qué características valoras? La respuesta a esta pregunta podría ser  una lista de cualidades como: Que sea alegre.  Responsable. Fiel. Que estudie una carrera profesional. Que le guste la música. Etcétera.

Entre más aspectos y características  consideremos, más información útil tendremos a nuestra disposición a la hora de elaborar nuestro Proyecto de Vida (Plan de Vida y Carrera: PVC), lo que permitirá aumentar el control y reducir el riesgo de error. Algunas ventajas de aplicar de manera consciente y organizada esta herramienta son:

·         La persona identifica todas las dimensiones de su vida que deben considerarse dentro del diseño del PVC como la familia, la salud, la carrera profesional, los amigos, la seguridad, etc.
·         Lo abstracto se vuelve concreto ya que permite conceptualizar los deseos o expectativas. Por ejemplo, muchas personas expresan que quieren tener una familia feliz. Pero, ¿en qué consiste su concepto de familia feliz?, ¿tener un hijo, dos, tres o más?, ¿tener un perro en casa?, ¿practicar juntos un deporte?, ¿salir a pasear los domingos?, etc. Es un hecho que cada persona le da diferentes significados a los conceptos y lo importante es que cada una de ellas defina de manera concreta y específica qué es lo que pretende lograr.
·         Los aspectos o variables funcionan como criterios de evaluación de alternativas en un proceso de toma de decisiones. Por ejemplo, un estudiante tiene que decidir qué prefiere: TRABAJAR COMO EMPLEADO O COMO EMPRENDEDOR. Lo conveniente es que evalúe ambas opciones y para ello debe definir los criterios que va a contrastar. Algunos de ellos pueden ser: horario de trabajo, ingresos, estabilidad económica, etc. Entre más aspectos se tomen en cuenta menor será el margen de error.


PREGUNTAS DETONANTES PARA PARTICIPAR EN EL FORO, TÚ APORTACIÓN LA ESCRIBES DE MANERA GENERAL; LAS PREGUNTAS SÓLO SON UNA REFERENCIA.


EJERCICIOS PARA PRACTICAR Y DESARROLLAR LA COMPETENCIA DE PENSAR EN VARIABLES Y CARACTERÍSTICAS.

1.- ¿Qué aspectos generalmente toma en cuenta una organización para seleccionar un candidato para un puesto vacante?

2.- ¿Cuáles serían las características que deseas encontrar en tu pareja sentimental?

3.- Si quieres comprar la mejor casa posible, ¿qué aspectos debes considerar?

4.- Piensa y escribe cuáles son las características que posee una persona inteligente.

5.- ¿Qué variables recomendarías tomar en cuenta para elegir un amigo?

6.- ¿Qué variables tomarías en cuenta para elegir la universidad donde quieres estudiar tu carrera profesional?

ESTE APARTADO LO DEBES REALIZAR EN TU CUADERNO DE APUNTES Y MOSTRARLO AL FACILITADOR LA PRÓXIMA CLASE PRESENCIAL.

PROFUNDIZA TUS CONOCIMIENTO.

1.- ¿Se pueden evitar los errores?

2.- Narra una anécdota en donde haya surgido algo inesperado por haber omitido una variable.


JAMES BOND: ¿de verdad nunca se equivoca?

20 comentarios:

  1. No, el error es parte del aprendizaje.
    Una vez cuando estaba organizando mi fiesta de cumpleaños, estaba implimiendo mis invitaciones y por un error no pufieron llegar por k me equivoce en la direccion.

    ResponderEliminar
  2. No, yo en lo particular creo que la vida esta llena de errores, todo siempre te va dejar algo bueno y algo malo, eso "malo" es un error, el cual hace que nosotros construyamos la experiencia propia que es la que nos hace crecer de una forma y manera interna, la cual lleva a que nos superemos mentalmente en las situaciones que vayan a venir en un futuro.

    Una anécdota que me pasó recientemente fue cuando realicé mi viaje a Colombia fue no tener cuidado con el dinero. Porque un peso mexicano equivale a $150 pesos allá. Entonces el dinero que llevaba era efectivo y otro más tarjeta. Entonces una vez que nos acabamos el de la tarjeta, nos quedaba efectivo, el penúltimo día antes de partir, fuimos a una tienda algo parecida a Soriana, allá se llamaba "Éxito" entonces compramos muchas cosas, y cuando pasamos a caja a pagar nos gastamos todo lo que traíamos en efectivo. Y cuando llegamos al lugar donde nos estábamos quedando, nos percatamos que al día siguiente que era cuando ya nos íbamos, teníamos que tomar un taxi para poder llegar al aeropuerto ya que quedaba a una hora aproximadamente porque estaba retirado de Medellín, y costaba mas o menos 60,000 el traslado (hablando en pesos colombianos). Entonces un paso que omitimos a la hora de administrar el dinero fue no tener contemplado el traslado de donde estábamos al aeropuerto. Para no dejar inconclusa la historia, mi amigo nos pagó finalmente eso jajajaja. También otra anécdota de ese mismo viaje fue que no investigué muy bien acerca del clima de Medellín para diciembre, porque yo automáticamente pienso en Diciembre y creo que hace frío, así que esa falta de información hizo que me llevara ropa de invierno allá, cuando todos los días estaba entre 20 y 25 grados jajajaja, pero en la noche si descendía mucho la temperatura a unos 8 grados.

    ResponderEliminar
  3. Considero tener errores es parte de nuestro crecimiento, pues es lo que nos identifica como seres humanos, pues es de humanos errar, pero también hay que considerar tomar en cuenta los consejos, aunque como dice un dicho o refrán "Nadie escarmienta en cabeza ajena", esto nos debe poner en alerta y aprender a escuchar consejo, sobre todo de las personas que mas nos aman, ya que jamás no darían un mal consejo para perjudicarnos, sino todo lo contrario para orientarnos, también debemos aceptar que nos equivocamos cuando nos equivocamos, porque aveces, no queremos admitir que cometemos un error, o que la regamos muy seguido, como suele sucederrme a mi, como en ocasiones me dice mi mamá que dice la canción de Jose Alfredo Jimenez, " siempre caigo en los mismos errores", y esto quiere decir, que no admito que estoy en un error, y por eso es que lo vuelvo a hacer, tengo que hacer un recuento de mis errores y tratar de camibiar en lo que la verdad, seguido la riego, pero esto no quiere decir, que no me esté dejando aprendizaje, esto quiere decir, en ocasiones que soy muy necia, lo sé, pero no se porque lo hago.
    Aunque en la escuela, me consiero, muy prudente, y muy analista, porque si pongo atención soy o puedo ser la mejor, aunque a veces pienso que mi mamá tiene razón, soy muy inteligente, lo que a mi me pasa a fregar es el exceso de flojera, pero en este periódo si pienso dar lo mejor de mi, para demostrar que la flojera no se va a imponer en esta ocación.

    ResponderEliminar
  4. en lo personal todos tenemos errores y yo eh cometido muchos errores, yo pienso que los errores nos ayudan a llegar al éxito ya que pues en nuestra vida cotidiana cometemos los mismos errores una y otra vez.

    un error que cometí fue cuando atendí a una señora y cuando pago pues yo le había regresado menos de su cambio , y pues ahora trato de no volver a cometer ese mismo error.

    ResponderEliminar
  5. Y es realmente cierto... Creo que el único que no se equivoca es Dios.
    Aunque considero que la proridad de nuestros errores siempre va a ser el ser capaces de aprender de ellos. Aprender a analizar, a descartar, a elegir con sabiduría lo que se quiere tomando en cuenta cada aspecto personal y lo que nos hace bien a nosotros o al resto. ¿Cuántas veces no hemos sufrido terribles consecuencias a causa de un pequeño detalle? Así como narra la historia.
    Y como mi punto personal, reitero que dedicar un poco más de tiempo al análisis de nuestras situaciones quizá pueda ser aburrido o tedioso, pero nos ayudará a tener mejores resultados que en veces anteriores. En ocasiones incluso nos mostramos reluctantes a brindar atención a "pequeños" detalles que necesitan ser atendidos para un buen desencadenamiento de consecuencias favorables y nos obcecamos allí.
    Si algo hemos aprendido todos, me atrevo a decir, es que de los errores se aprende. Y siempre van a ser necesarios para nuestra formación diaria.
    Analizar es la clave para cualquier situación. La tengamos o no planeada.

    Montserrat❄

    ResponderEliminar
  6. En la historia que nos pone ,vemos como un error echo a perder entre comillas una gran fiesta y lujosa, con todas las sorpresas que iba haber pero en ves de pues preocuparse de tanto en los adornos debieron a ver espesado por lo mas importante que eran las invitaciones o también planearlo en el momento para que no pasara eso.bueno sabemos que vamos a cometer errores eso de humanos y todos podemos llegar a cometerlo como dice la arriba son cosas en veces mínimas que pueden llegar hacer una gran diferencia,pero los errores como tales siempre van estar presentes en la vida diaria. intentando y errando se aprende.

    ResponderEliminar
  7. He cometido una gran serie de errores en mi vida, pero a diferencia de varios, que consideran sus errores una derrota y se bloquean, yo lo tomo como una experiencia mas que me ayuda a dar otro paso en mi persona, en mi ser, en mi vida.

    Pero tampoco debemos escudarnos en los errores, (en cometer errores muy frecuentemente y excusarte de ello) ya que varios suelen hacerlo mucho.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. los errores, son parte de la vida, y nos ayudan a madurar y nos enseñan grandes lecciones. Los errores, pueden reducirse con una buena organización, pero nunca podrán evitarse por completo; son parte de nosotros y como tal no podemos hacerla desaparecer.

    los errores los cometemos muy seguido, en especial cuando tenemos que tomar decisiones; para reducir los errores, es necesario tener en cuenta todas las opciones e informarse para elegir la mejor opción, sin embargo, no es seguro que no cometas errores.

    es importante saber, que así como hay grandes errores que pueden dar un giro muy drástico en la vida, también hay errores que solo afectan un poco; errar no es tan malo como pensamos, gracias a algunos errores, somos capaces de cambiar nuestro destino y así conocer cosas nuevas sobre nosotros mismos o personas que ahora son importantes.

    ResponderEliminar
  10. los errores siempre estaran en nuestras vidas hay que tomar esos errores como una experiencia y no como un fracaso para no volver a cometer los mismos errores dia con dia

    ResponderEliminar
  11. En mi opinión, por mucho que tratemos de equivocarnos lo menos posible y tratar de hacer todo lo más perfecto posible, tal vez, de vez en cuando cometamos un error, pues los errores son inevitables, son parte de los seres humanos, de nuestro desarrollo a lo largo de la vida, y equivocarse no está mal, lo que está mal es tropezarse con la misma piedra; uno debe aprender de los errores, y tomarlos en cuenta para no volverlos a cometer. Y absolutamente, como dice el texto, hay que tener presentes todas las consecuencias que puede suceder al hacer o decidir algo. Al momento de tomar una decisión ya sea insignificante o la más importante de tu vida hay que tomar en cuenta todos los factores, no por el simple echo de alcanzar algo que quieres y tenerlo en tus manos lo tomaras sin pensarlo, hay que razonar si es lo que deseas, si es lo que te hace feliz o si aspiras a más, nunca hay que quedarnos conformes, si no nos sentimos bien con ello. Una persona inteligente no es la que sabe más o la que nunca se equivoca, una persona inteligente es la que sabe lo que quiere, como conseguirlo sin afectar a los demás ni así mismo, para mí, una persona inteligente es la persona que se equivoca y no tiene miedo de ello, una persona inteligente es la que aprende de sus errores, una persona que sabe tomar decisiones.

    Algo que me pasa seguido es que por querer hacer una presentación aceptable es que siempre le tomo más importancia a la portada que al contenido, tomo en cuenta todos los factores que debe de llevar una presentación aceptable, y sin darme cuenta, cometo errores en mi ortografía, ni si quiera sé si lo que viene en mi texto es lo que el profesor me pide, si es insuficiente o es excelente. Por concentrarme en un factor olvido lo demás.

    ResponderEliminar
  12. Los errores son cometidos por todas las personas,pero no hay que ponerse triste por ello,si no al contrario,te deja una "pequeña" experiencia y así tratar de ser mejor persona día a día a pesar de que algo nos salga mal,tratar de mejorar para ser la mejor persona y no estar "triste" ni de darse por vencido

    ResponderEliminar
  13. Los errores jamas van a ser evitados, pues son parte de nosotros como de nuestra vida. El analisis en nuestras acciones y tambien en el hacer un plan en estas mismas al ser realizadas pues requieran de mucha atención y planeación sin olvidar un pequeño paso que aunque sea minimo puede marcar la diferencia en todo, pero de igual forma el guiarnos por un error o marcarlo con facilidad no nos hara salir de este sino crear un miedo a repetirlo, mas solo debemos saber que no es malo, pues todos podemos olvidar algo o no tomarlo en cuenta como deberiamos. Lo que pienso es que el tener como punto de partida otros errores ya conetidos tiempo atrás nos ayuda en nuestro propio desarrollo personal al paso del tiempo, pues aprenderemos mejor de ellos que de otra cosa, es importante estar concientes que cualquiera puede tener una minima falla pero eso no nos hace menos en una actividad, desición o cualquier otra cosa que lleve consigo un proceso. Solamente basta el tener esto claro, nadie vive sin aprender de sus errores.

    ResponderEliminar
  14. Los errores jamas van a ser evitados, pues son parte de nosotros como de nuestra vida. El analisis en nuestras acciones y tambien en el hacer un plan en estas mismas al ser realizadas pues requieran de mucha atención y planeación sin olvidar un pequeño paso que aunque sea minimo puede marcar la diferencia en todo, pero de igual forma el guiarnos por un error o marcarlo con facilidad no nos hara salir de este sino crear un miedo a repetirlo, mas solo debemos saber que no es malo, pues todos podemos olvidar algo o no tomarlo en cuenta como deberiamos. Lo que pienso es que el tener como punto de partida otros errores ya conetidos tiempo atrás nos ayuda en nuestro propio desarrollo personal al paso del tiempo, pues aprenderemos mejor de ellos que de otra cosa, es importante estar concientes que cualquiera puede tener una minima falla pero eso no nos hace menos en una actividad, desición o cualquier otra cosa que lleve consigo un proceso. Solamente basta el tener esto claro, nadie vive sin aprender de sus errores.

    ResponderEliminar
  15. Muy buenas noches profesor.
    En el siguiente texto nos dice que en la vida cometemos errores, pero muchas de las veces hay que saber como enfrentar y saber como esquivarlos; todos podemos equivocarnos, en parte esta bien, muchas veces es bueno equivocarse, ya que de los errores se aprenden.

    ResponderEliminar
  16. Los errores forman parte de tu desarrollo, y más en esta etapa en la que pasamos como estudiantes y adolecentes, en la vida siempre va a haber quien te critique de mala manera por cualquier detalle que se te escape, núnca vas a tener garantizado caerle bien a todo el mundo, no tienes por que dejarte humillar y quebrarte la cabeza por esas cosas, es cierto que a todos nos ah pasado de que núnca lo intentamos por miedo a equivocarnos y a que nos juzguen, pasamos por una maravillosa etapa, equivocate, equivocate todas las veces que sea nesesario para que a la proxima que le intentes puedas ejecutar con facilidad lo que te propongas, sé conciente que no a todos los tendras contentos siempre, sí bien hacemos uso de la frase esta cobra un significado muy valioso, más que como una filosofía de vida.
    ¡Animate! te invito a que te equivoques.
    Sí Jesús tropeso, ¿Por qué tú no habías de hacerlo?.

    ResponderEliminar
  17. No. Yo pienso que los errores son inevitables y que por más que intentes no cometerlos siempre va a ver algo que no te agrade del todo o que no salga como lo planeaste. Yo pienso que los errores te sirven para darte una lección de vida ya sea buena o mala... El.problema es cuando este error se comete una y otra vez.

    Hace unos momentos "comenté", pero no había ingresado al gmail y se borró todo lo que ya había escrito 😢. Claramente fue un error y no tuve la precaución de fijarme 😖😔

    Otro error que a mi parecer yo solo cometer mucho, es no mostrar interés en las cosas, personas, salud, estudios, etc

    ResponderEliminar
  18. Yo pienso que los errores se pueden evitar cuando una persona sigue las instrucciones y no actúa de mala manera para con ello poder evitar el error aparte yo me acuerdo que cuando un día no seguí las instrucciones de un trabajo lo saque mal y hay tuve un error y lo resolví diciéndole al profe que me equivoque y que si me dejaba hacerlo de nuevo.

    ResponderEliminar
  19. Los errores suceden todos los días, a toda persona; a unos más que a otros. Pero sin lugar a dudas, siempre están presentes en la vida cotidiana, dado a que, inevitablemente, nadie es perfecto. Sin embargo, no creo que esto sea algo de qué preocuparse; la mayoría de las personas aprenden, o ganan experiencia, gracias a ellos. Entienden qué no volver a hacer, para ya no fallar en un futuro.
    En mi opinión, es importante ser precavidos; intentar no cometerlos, y superar los problemas si es que éstos se presentan como un obstáculo en nuestras vidas. Yo siempre he pensado que las personas inteligentes son aquellas que saben como enfrentar un problema, reflexionar y salir adelante; no las que retienen información dentro de sus mentes. Por ello, creo que los errores son pruebas que se nos dan para saber qué tan capaces somos para avanzar dentro del campo profesional.

    ResponderEliminar
  20. Muchos dicen que de los errores se aprende.
    En la vida para poder salir adelante siempre son necesarios, tropiezos, errores, fallas que los demás solo ven para criticarnos, o para juzgarnos.
    Yo en la vida he cometido errores, que cuando jure no hacerlo de nuevo, los volví a cometer pero era necesario para saber que era lo que no me ayudará en un futuro

    ResponderEliminar